Plaza de Armas San Jose de la Mariquina.
La Plaza de Armas San José de Mariquina es nuestro primer y más antiguo espacio público dentro del casco histórico configurado por Colón, el río Cruces y Trincheras.
En 1852, la plaza era un espacio despejado con pequeños cercos que servían de amarre para los caballos de los visitantes de la iglesia y también como zona de pastoreo para animales. Hacia 1910, se erigió la primera piedra y se levantó un obelisco conmemorativo, recordando así el primer centenario de la Independencia.
Con el paso de los años, la plaza experimentó una transformación notable, mejorando sus senderos, áreas verdes y mobiliario. Además, se añadieron elementos icónicos, como el cañón que fue transportado desde el cerro Santa Laura en 1943. Este cañón, que originalmente estaba en el Fuerte Cruces, cruzó el río antes de ser ubicado en la plaza.
En esa misma ocasión, se colocaron alrededor del obelisco y el cañón las cadenas de una goleta que naufragó en Mehuín a finales del siglo XIX, añadiendo un toque histórico y marítimo a la plaza.
Esta es una de las áreas urbanas de mayor importancia pública
de San José, donde además se y puede admirar la Iglesia de San José, un hermoso
edificio de estilo neogótico.
Informacion extraida de "Guía del Patrimonio Arquitectónico de Mariquina, 2012"
