Complejo Santa Elisa.

El Complejo Santa Elisa comprende el Hospital, el Sanatorio y sus áreas verdes, donde Monseñor Guido Beck de Ramberga, desempeñó un papel fundamental en la creación del Sanatorio en la Comuna de Mariquina, con el respaldo del entonces alcalde Gustavo Exss Manns.

Las primeras acciones incluyeron la adquisición de terrenos para iniciar la construcción del primer pabellón, que se inauguró en marzo de 1932, bajo el nombre de Sanatorio Santa Elisa, en honor a la esposa de Gustavo Exss, la señora Elisa Mendoza. Este primer edificio albergaba un consultorio, baños, una capilla y, en el segundo piso, las habitaciones de los residentes y de las religiosas.

La administración de este centro de salud, y posteriormente del hospital, estuvo a cargo de las hermanas de la Santa Cruz, quienes implementaron el sistema de hidroterapia en Chile, siguiendo la iniciativa del padre Tadeo de Wisent.

En 1937, se construyó la segunda fase de este complejo, que incluyó la capilla de concreto y un pabellón de madera para pacientes de ambos sexos. El hospital operaba como una extensión del Sanatorio. La primera parte de su edificación se inauguró en 1967, y la segunda en 1987.

Actualemte el Sanatorio Santa Elisa funciona como E.L.E.A.M. (Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores).

Informacion extraida de "Guía del Patrimonio Arquitectónico de Mariquina, 2012"

Fotografias extraidas de "Memorias del Siglo XX - Archivo Nacional de Chile". (n.d.). Memoriasdelsigloxx.Cl. Retrieved October 7, 2023, from https://www.memoriasdelsigloxx.cl/601/w3-propertyvalue-55741.html
 
Indormacion extraida de 
Guía del Patrimonio Arquitectónico de Mariquina. (n.d.). Blogspot.com. Retrieved October 23, 2023, from https://guiamariquina.blogspot.com/p/san-jose.html

Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar